lunes, 21 de febrero de 2022

Experimentos previos: ¿cómo ha evolucionado la cantidad de vitamina C en las hojas de espinaca?

A lo largo de una semana hemos ido valorando cómo ha evolucionado el peso en nuestras hojas de espinacas, tanto dentro como fuera del frigorífico. Recordemos que en ningún caso las hojas se han almacenado guardadas en bolsas de plástico. La figura siguiente muestra gráficamente cómo ha sido esta evolución:

A lo largo de estos días también hemos medido la temperatura a la cual se han mantenido las espinacas. Los datos se muestran en el gráfico siguiente:


Paralelamente hemos ido valorando la cantidad de vitamina C presente en nuestras muestras por el método del lugol que describíamos en entradas anteriores. Tras una medida inicial llevada a cabo el 9 de febrero, volvimos a valorar la concentración de ácido ascórbico (vit. C) el 14 y el 16 de febrero. Los resultados de las distintas medidas se muestran en la tabla siguiente, en la que se indica cómo se han almacenado las hojas, la cantidad de espinacas que se tomó para el extracto, la cantidad de agua en la que se hizo y el volumen de lugol utilizado para valorar la cantidad de vitamina C.

 

A partir de estos datos calcularemos la cantidad de vitamina C presente en nuestras muestras según la ecuación que dábamos en la entrada anterior. Calcularemos el valor medio para cada situación y expresaremos nuestros valores en función del peso de hojas de espinacas. Recordemos que para la valoración de vitamina C poníamos 1 ml de extracto. Con este valor, calcularemos el total de vitamina C que habría en el volumen de extracto (consideraremos el volumen de agua añadida) y lo dividiremos por los gramos de hojas que pusimos. Con ello tendremos una estima de la cantidad de vitamina C por cada gramo de hoja.

Un dato que quizá pueda ser interesantes y necesario para una intepretación adecuada de nuestros resultados es la pérdida de peso de las hojas, que en principio atribuiremos a su desecación y por tanto a la pérdida de agua. A efectos de posibles cálculos quizá sea interesante saber que el día 14 de febrero el peso de las espinacas dentro del frigorífico era de un 64,6% el inicial y fuera de un 48,8%. Y el día 16, estas cifras se habían reducido respectivamente a un 57,3% y a un 32,7%.

Una vez hecho esto toca interpretar nuestros resultados y hacer una discusión de los mismos. Compartiremos las conclusiones en la sección de comentarios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Análisis de resultados: Antonio Encinas

 El pasado 23 de febrero finalizamos nuestros experimentos con pimientos. A lo largo del curso, recolectamos datos sobre las variedades Cali...