Nuestro proyecto tiene este año dos facetas. Por un lado, se realizará un estudio microscópico de los frutos de pimiento, y por otro un estudio de determinados parámetros bioquímicos, comparándolos en función del grado de madurez de los mismos.
Hoy hemos iniciado los experimentos bioquímicos con pimientos de la variedad Melchor (California), verdes y rojos, preparando distintos tipos de extractos. Por un lado hemos obtenido jugo de los frutos mediante trituración y posterior prensado en una jeringa, en la que se ha introducido una gasa de nylon para su filtrado. En estos extractos determinaremos el contenido de azúcares solubles (º Brix) y el pH.
Se han obtenido extractos tamponados de frutos de pimiento para la determinación de proteínas y de vitamina C. Para ello se han triturado 6 gramos de frutos con 6 ml de tampón TRIS-HCl. Estos se han almacenado en el congelador para valoraciones posteriores.
Por último, se han preparados extractos etanólicos de los pimientos, triturando 1 g de pimientos con 10 ml de etanol al 96%. El objetivo de estos es determinar las concentraciones de clorofilas y carotenoides.
Además de los extractos, hemos podido hacer nuestras primeras determinaciones bioquímicas. Mediante el refractómetro hemos podido medir el contenido de azúcares solubles en los frutos obteniendo los siguientes valores:
Clorofila b (µg/ml) = 27,43 · A649 - 8,12 · A664
Carotenoides totales (µg/ml) = [(1000·A470 -2,13·(Clorofila a) - 97,64·(clorofila b)]/209
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn esta sesión de laboratorio, Antonio, Iván, Noel, Lucia Cardaldas, Candela y yo, nos hemos encargado de realizar los extractos en etanol de 96º.
ResponderEliminarHemos necesitado 1 gramo de pimiento (rojo y verde) y 10 ml de etanol.
En primer lugar hemos cortado 1 gramo de pimiento verde y otro de pimiento rojo. Después hemos cogido 2 morteros, a los cuales le hemos 10 ml de etanol 96º, a cada uno, mediante un tubo eppendorf y su pera. En un mortero hemos añadido 1 gramo de pimiento rojo junto al etanol y en el otro mortero le hemos añadido el otro gramo de pimiento verde. Una vez que los morteros tenían el pimiento rojo y/o verde con el etanol nos pusimos a machacar el pimiento, hasta que quedase poco rastro del pimiento. Una vez que terminamos, introducimos el extracto en etanol en unos botes mediante una pipeta. Cogemos tres botes de extracto de pimiento verde y otros tres de pimiento rojo, y los metemos en la centrifugadora durante 5 min.
Finalmente estrenamos el refractómetro para medir el contenido de azúcares solubles en los frutos. Los resultados son:
Pimiento verde: 4º Brix
Pimiento rojo: 8º Brix
Saludos
En esta primera sesión de laboratorio o mejor dicho de obtención de extractos, nos hemos dividido en tres grupos, para realizar la obtención de las diferentes muestras.
ResponderEliminarEn mi caso, el grupo estaba compuesto por Iván Molina, Noel Calabria, Javier Balderas, Candela Torres, Lucía Cardaldas y Antonio Encinas, los cuales eran los encargados de realizar la obtención de extractos en etanol de 96º. Para ello primero hemos tenido que cortar un trozo de pimiento tanto verde como rojo, que pesara 1 gramo. Acto seguido, hemos echado el trozo de pimiento en un bol, en cual con una pera de succión y una pipeta hemos vertido 10 ml de etanol que procedemos a mezclar, mejor dicho a machacar con un mortero. Una vez que tengamos una mezcla más o menos homogénea, cogemos con una pipeta 2 ml de la mezcla y lo echamos en tubos de eppendorf y lo llevamos a centrifugar durante 5 minutos.
Finalmente estrenamos el refractómetro para medir el contenido de azúcares solubles en los frutos (BRIX). Los resultados obtenidos son:
Pimiento verde: 4º Brix
Pimiento rojo: 8º Brix
El día 10 de marzo del 2023 dio comienzo oficialmente nuestro proyecto, empezando por una de las dos partes en las que se divide, en este caso la determinación de parámetros bioquímicos.
ResponderEliminarEn esta sesión nos dedicamos a la obtención de extractos de la variedad Melchor, tanto de pimiento verde como de pimiento rojo. Para ello, nos dividimos en diferentes grupos. Un primer grupo encargado de la extracción del jugo de pimiento, el segundo de los extractos tamponados y por último, un tercer grupo encargado de los extractos en etanol de 96º.
Grupo de la extracción de jugo de pimiento formado por: Jaime Sánchez, Álvaro Molina, María Laín, Hugo Morcillo y yo, Montse Camarero.
Para realizar nuestro trabajo comenzamos cortando dos tiras de cada pimiento verde y rojo que con el desarrollo de la extracción fueron más las tiras recortadas en función de la cantidad de jugo necesaria. Estas tiras fueron cortadas en trozos más pequeños, lo más pequeños posible ya que eso facilitaría nuestro propósito.
Posteriormente, en dos jeringas se introdujo una malla de nylon con el fin de evitar que trozos de restos de pimiento pasaran a los extractos.
Una vez preparada las dos jeringas, una para el pimiento verde y otra para el rojo, se vertieron los trozos de pimiento que cortamos anteriormente.
Finalmente se ejerce presión con el émbolo hasta extraer los extractos. Este procedimiento se repite varias veces para obtener la cantidad deseada.
Esta extracción tenía como finalidad conocer el contenido de azúcares solubles y el pH de esta variedad de pimientos, tanto verdes como rojos.
El uso del refractómetro fue esencial para esta primera determinación y con la ayuda de nuestro compañero Iván Molina y nuestro profesor Antonio Quesada que continuamente estaba ayudándonos en todo lo posible y dándonos consejos, pudimos conocer los niveles de azúcares solubles en los pimientos. Los resultados fueron los siguientes:
- Pimiento verde: 4º Brix
- Pimiento rojo: 8º Brix
Los niveles de pH se midieron con el pHmetro y los resultados fueron los siguientes:
- Pimiento verde: pH=5,9
- Pimiento rojo: pH=5,1
En esta sesión realizada el 10 de Marzo, mi clase y yo comenzamos con la 1º sesión de laboratorio:
ResponderEliminar1º JUGO. Consiste en picar lo más pequeño posible los pimientos y extraer con una jeringa su jugo.
Mi grupo y yo nos encargamos de (2º) EXTRACTOS DE TAMPONES. Lo realizamos de la siguiente manera:
- 1º Troceamos 6g de pimiento verde y otros 6g de pimiento rojo, lo más pequeños posibles para machacarlos más fácilmente.
- 2º Una vez que los pimientos estén lo más machados posible con el mortero añadimos 6mL de tampón.
- 3º Realizamos tres muestras de pimientos rojos y tres de verdes, y los marcaremos con un rotulador para diferenciarlos.
3ºEXTRAER EXTRACTOS EN ETANOL.
-La finalidad de todo este proceso es medir el contenido de azúcares solubles en los frutos. Los resultados que obtuvimos fueron; Pimiento verde: 4 BRIX. Pimiento Rojo: 8 BRIX.
En esta primera sesión nos hemos dividido en tres grupos para realizar la extracción de tres tipos de extractos. Un grupo se encargó de extraer el jugo de pimiento con la ayuda de una jeringa y un trozo de tela, otro grupo se encargó de los extractos tamponados y mi grupo se encargó de los extractos en etanol de 96°.
ResponderEliminarEn primer lugar, cortamos dos muestras de pimiento, una de pimiento rojo y otra de pimiento verde, cada una de 1 gramo, y las troceamos más pequeños. Una vez cortado el pimiento metimos las muestras en un mortero diferente cada una y le añadimos 10 ml de etanol 96° a cada una , y después machacamos con el mortero el pimiento hasta que quedó totalmente disuelto en el etanol.
Una vez disuelto el pimiento , con la ayuda de una pipeta, pasamos la mezcla a seis tubos eppendorf, tres de pimiento verde y tres de pimiento rojo, todos con la misma cantidad aproximadamente, y después los metimos en la centrifugadora durante 5 minutos. Para finalizar la sesión, medimos el contenido de azúcares solubles en los frutos con el refractometro, obteniendo los resultados de:
- Pimiento verde: 4° Brix
- Pimiento rojo: 8° Brix
Vamos a estudiar cómo se modifican determinados parámetros bioquímicos en dos variedades de pimientos.
ResponderEliminarComenzamos el proyecto analizando los parámetros bioquímicos de las dos variedades de pimientos, verdes y rojos; comparándolos también en función del grado de madurez.
Dividiendo la clase en grupos cada uno ha tenido una función para agilizar el proceso.
Un grupo se ha dedicado a obtener jugo de pimiento, troceando el pimiento en trozos muy pequeños y pensándolo con una jeringa, en la que se colocó un filtro de nylon para filtrarlo.
Con esto podremos saber los niveles de azúcares solubles y también el Ph.
En esta sesión mi grupo compuesto por Antonio Encinas, Noel Calabria, Iván Molina, Candela Torres, Javi Balderas y yo nos dedicamos a hacer los pasos necesarios anteriores para determinar las concentraciones de clorofilas y carotenoides.
Para ello mis compañeros han cortado 1 g de pimiento verde y otro de pimiento rojo.
Con una pipeta hemos cogido 10 ml de etanol 96º mediante un tubo eppendorf y su pera, estos los hemos añadido a un mortero conjunto al pimiento verde, y lo mismo con el pimiento rojo, tras tener ambos morteros con su respectivo contenido, había que machacar el pimiento para intentar disolverlo lo máximo posible en el etanol, finalizado esto, pasamos el contenido de los morteros a unos botes, mediante una pipeta, para meterlos en la centrifugadora 5 minutos. Con esto hemos finalizado el proceso.
Hemos conseguido medir los valores de azúcares solubles con el refractómetro.
Siendo los resultado correspondientes
Pimiento verde: 4 º Brix.
Pimiento rojo: 8 º Brix.
Un saludo.
En esta sesión nos vamos a dedicar a obtener extractos de los pimientos mediante tres tipos de extracciones:
ResponderEliminar-Extracción del jugo del pimiento: consiste en trocear en pequeños trozos el pimiento y más tarde se introduce en una jeringuilla con un filtro en el fondo y después de introducirlos sacamos el jugo presionando la jeringuilla
-Extractos de tampones: se trocean 6 gramos tanto de pimiento rojo como de verde, los añadiremos a un mortero junto con 6ml de tampón, después se trituran y se recogen los resultados.
-Extracto de etanol: A nuestro nos ha tocado esta extracción. Para su elaboración necesitamos 1 gramo de pimiento y 10ml de etanol, estos los introducimos en un mortero donde los trituramos hasta que la mezcla sea homogénea. Después introducimos la mezcla en tres tubos eppendorf por cada tipo de pimientos y lo centrifugamos durante 5 minutos.
Obtuvimos Pimiento Rojo: 8 BRIX Pimiento Verde: 4 BRIX