A lo largo de los últimos años llevamos desarrollando una serie de proyectos sobre los aspectos saludables y la biología de los pimientos. Hoy retomamos de nuevo nuestro proyecto y en este caso con un nuevo enfoque, igualmente apasionante, que completará lo que se ha hecho hasta hora. En esta ocasión nos van a dirigir los doctores José Manuel Palma Martínez y Juan de Dios Alché Ramírez. Y de la mano de este último nos vamos a sumergir en el mundo apasionante de la microscopía, la gran novedad de nuestro proyecto.
Esta mañana hemos recibido la visita de José Manuel Palma. Nos ha presentado el nuevo proyecto, enmcarcado dentro la iniciativa CAOS (Ciencias Agrarias Online en Secundaria), este año en su tercera edición. Igualmente hemos conocido de su mano el centro del CSIC al que ambos pertenecen, la Estación Experimental del Zaidín.
Nos ha presentado el objetivo principal de nuestro proyecto y cómo lo vamos a llevar a cabo. El diseño experimental se resume en la imagen que se adjunta.
Vamos a estudiar cómo se modifican determinados parámetros bioquímicos en dos variedades de pimientos, la Melchor (pimiento tipo California, disponible en los supermercados) y la variedad Alegría Riojana. La primera es dulce mientras que la segunda es picante. Y también las diferencias histológicas que hay entre las variedades y entre los distintos grados de maduración.
El objetivo final de nuestra investigación será la elaboración del correspondiente artículo científico así como la presentación de los resultados en el congreso que se celebrará en los primeros días de mayo.
También en la sesión de hoy hemos procedido a la elección de los secretarios del proyecto. Y es que, aunque todos tenemos que tomar notas de todo lo que nos dicen y de lo que hacemos, es importante que algunos nos responsabilicemos de esta tarea desde un punto de vista más formal. En el blog hay una pestaña en la que se irán recogiendo vuestros registros.
Todo lo que consideremos importante en nuestra investigación deberá quedar reflejado en el blog. Será el vehículo que contenga toda la información para nuestros trabajos finales. Así que, aparte de las crónicas de nuestros secretarios, todos deberíamos hacer nuestras aportaciones a las entradas del blog como comentarios a las entradas..
Y nada más, esperamos vuestros comentarios.
Esta mañana José Manuel Palma Martínez, ha venido a nuestro centro a presentar el nuevo proyecto de CAOS III, que trata sobre el estudio de la anatomía de los pimientos, relacionados con características nutricionales trabajando con dos tipos diferentes de pimientos, uno es el California que este tipo de pimiento es dulce y el otro tipo es el pimiento Alegría Riojana, que es una variedad picante debido a la capsaicina. No contentos con ello, también vamos a trabajar con los estados diferentes de maduración y analizaremos el pimiento cuando envejece, es decir, cuando se arruga para así poder investigar su estructura. Todo ello, va a ser analizado, con diferentes toma muestra y análisis mediante microscopio. También vamos a estudiar las propiedades nutricionales del pimiento, como la vitamina C, las proteínas, el pH, los carotenoides y el Brix.
ResponderEliminarSinceramente me ha parecido una propuesta de proyecto muy interesante, ya que nunca me había parado a pensar sobre que podía contener un pimiento en su interior, y con este trabajo de investigación estoy seguro que aprendo que de especial tiene un pimiento que poca personas sepan, además averiguándolo con mis propias manos con la ayuda de nuestro increíble profesor Antonio Quesada.
Un saludo, Antonio Encinas