Los experimentos llevados a cabo antes de la vacaciones marcaron el final de la fase experimental de nuestro proyecto. Es ahora el momento de analizar los datos en su conjunto e ir pensando en la presentación de nuestros resultados en el II Congreso CAOS que tendrá lugar el jueves 5 de mayo en la Estación Experimental del Zaidín (CSIC). Para ello puede ser práctico ver gráficamente los resultados de los siguientes experimentos y a partir de ellos extraer nuestras conclusiones, las cuales dejaremos plasmadas en los comentarios del blog.
1. Pérdida de agua de los pimientos en las distintas condiciones de almacenamiento.
2. Cambios en el peso seco en las distintas condiciones de almacenamiento
3.Evolución del contenido de carbohidratos (Brix)
4. Cambios en el contenido de vitamina C a lo largo del tiempo en las distintas condiciones de almacenamiento.
4. Cambios en el contenido de proteínas a lo largo del tiempo en las distintas condiciones de almacenamiento.
4. Cambios en la concentración de clorofilas a y b y carotenoides a lo largo del tiempo en las distintas condiciones de almacenamiento.
5. Cambios en el pH a lo largo del tiempo en las distintas condiciones de almacenamiento.
Con todos los datos en conjunto valoraremos la evolución de los distintos parámetros; contrastaremos los resultados de los distintos experimentos para explicar los cambios observados. Iremos dejando nuestras conclusiones en el apartado de comentarios.
PIGMENTOS
ResponderEliminarROOM TEMPERATURE: el pimiento madura rápidamente. Con el paso del tiempo, las clorofilas va descendiendo y los carotenoides aumentan (por la maduración). Entre los días 7 y 14 no se produce apenas cambio. A los 28 días, las clorofilas se han degradado al completo.
FRIDGE: los valores de los pigmentos apenas varían. A partir de los 14 días, las clorofilas van disminuyendo. Al evitar la maduración, los carotenoides no aumentan, sino que se degradan todos los pigmentos.
FREEZER: tampoco se modifican apreciablemente los pigmentos del congelador. Probablemente el pimiento comprado tenía una mayor concentración de éstos.
Lin, Sebas y Elsa.
Proteínas
ResponderEliminar-Room temperature
El primer dia q medimos los valores de proteínas estas se encuentran a 0,75 mg y el séptimo día volvemos a medir la proteína.
En este día los valores disminuyen su cantidad de proteínas hasta 0,5 aproximadamente. La segunda semana (desde los siete días hasta los catorce) los valores de proteínas sobrepasan el valor de 1 mg y en las dos últimas semanas la cantidad de proteína vuelve a reducirse al valor 0,8.
-Fridge
Al igual que la temperatura ambiente el primer día las proteínas están a 0,75 mg y el séptimo día se vuelven a medir pero a diferencia de haber estado el pimiento a temperatura ambiente este se encuentra en el frigorífico durante toda la semana. El día 7 las proteínas aumentan significativamente ya que el valor está a punto de llegar a 2,0 mg y desde ese día las proteínas van mejorando hasta alcanzar 2,5 mg el día 28.
-Freezer
El día 0 el valor de las proteínas es 0,75 mg y una vez medido, los pimientos se meten en el congelador para investigar cómo influye el frío en las verduras. El día 7 al volver a medir el pimiento una vez descongelado las proteínas han aumentado progresivamente encontrándose a 1,15 mg aproximadamente y desde los 7 días hasta los 14 las proteínas vuelven a aumentar hasta los 1,75 mg y a partir del día 14 los valores disminuyen drásticamente hasta 1,25 mg.
Arturo, Rocío, Cladia
VALORACIÓN DE LA VITAMINA C
ResponderEliminarEn cuanto a la degradación de la vitamina C en los pimientos podríamos concluir que;
En un período de 0 a 7 días, hay una clara y notoria degradación de los valores de dicha vitamina independientemente del medio en el que se conservasen (room temperature, fridge or freezer).
Si seguimos observando, en el período de los 7-14 días la vitamina C sigue degradándose sin importar dónde se hubiesen conservado los pimientos.
Sin embargo, en cuanto al período de los 14-28 días se produce un cambio notorio. Lo primero que pensamos antes de realizar el experimento en cuanto a la vitamina C fue que esta se degradaría cada vez más conforme el tiempo pasase, pero una vez que llegamos a las 2 semanas de fase experimental, los valores de vitamina C fueron creciendo poco a poco.
En los casos de los pimientos que se conservaron en el frigorífico y en el congelador, esta subida de vitamina C es casi insignificante, aunque notable. Pero en el caso de los pimientos que se conservaron a temperatura ambiente, los valores de vitaminas fueron en ascenso en las últimas dos semanas de fase experimental hasta casi recuperar los valores que tenían en el día 0.
¿POR QUÉ CREEMOS QUE HA OCURRIDO ESTO?: Nuestra hipótesis es la siguiente;
Los pimientos desde el día 0 fueron perdiendo agua de forma natural debido a su conservación. Una vez que los pimientos pararon de perder agua (día 14), se produjo una concentración de la vitamina C ya que la deshidratación era mayor lo que conllevó que los valores se disparasen.
Esto explicaría que los resultados sean más visibles en los pimientos que se guardaron a temperatura ambiente (perdían mucha agua) y no en los que se conservaron en el frigorífico o congelador (la pérdida de agua es menor).
Candela Cortés 1ºBACH A
VALORACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
ResponderEliminarObservando los datos de mis compañeros y las gráficas, podemos observar como varían las proteínas en función de las condiciones de almacenamiento.
En los primeros 7 días aumentan tanto en los pimientos almacenados en el frigorífico como en el congelador, mientras que en los almacenados a temperatura ambiente comienzan a disminuir hasta el séptimo día, a partir de ese día las proteínas aumentan en todos los pimientos (siendo menos notorio en los pimientos almacenados en el frigorífico) hasta el día 14, cuando los pimientos almacenados a temperatura ambiente y los del congelador comienzan a perder proteínas mientras las que las del frigorífico continúan en aumentando.
HIPÓTESIS: Ciertamente no sabemos explicar por qué ha ocurrido esto, ya que según un artículo del departamento de comida, ciencia y tecnología , Kano University of Science and Technology, Wudil, Kano State, las proteínas de los alimentos no varía en gran cantidad en función de su almacenamiento, por lo que lo único en lo que podemos pensar es en que la variación de las proteínas se debe a la deshidratación y puede que a la congelación (al congelarse el pimiento, se congelan las estructuras celulares y se rompen, liberando agua y haciendo que se deshidrate).
Seguimos manteniendo la duda de por qué en los pimientos almacenados a temperatura ambiente se produce una bajada en los primeros 7 días, seguida de un aumento hasta el día 14, y por qué a partir de ese día continúan aumentando las de los pimientos almacenados en el frigorífico a la vez que disminuyen las de los almacenados en el congelador.
Patricia Rodríguez 1ºBACH A