En la entrada anterior describíamos la técnica para valorar la vitamina C. En esta aprenderemos a medir con el espectrofotómetro. Este es un instrumento muy útil que nos servirá para estimar la cantidad de pigmentos que hay en nuestras muestras, sobre todo clorofila y carotenoides. El espectrofotómetro mide la cantidad de luz que absorbe o que se transmite a través de una disolución. Consta de un emisor de luz, cuya longitud de onda (color) podemos seleccionar, y que hacemos pasar a través de una cubeta en la que ponemos la muestra a medir. Un detector medirá la cantidad de luz absorbida o transmitida una vez que cruce a través de la muestra, y nos devolverá un valor en el monitor. Necesitaremos calibrar el aparato, para lo que utilizaremos lo que llamamos un blanco que consiste en el disolvente que emplearemos para la extracción de nuestros pigmentos. De esta forma, restaremos la posible absorción de luz por el disolvente, por lo que las diferencias en las medidas se deberán a la mayor o menor concentración de pigmentos.
Arturo nos traído espinacas. Se recolectaron el domingo pasado en Notáez, un pueblo de la Alpujarra. Las hemos utilizado para hacer una valoración de vitamina C con el método que ya describimos en su momento, y para familiarizarnos con el espectrofotómetro y ver el espectro de absorción de los extractos vegetales.
Para el ensayo de la vitamina C empezamos utilizado las mismas cantidades de espinacas que de pimientos en el experimento de la clase anterior. Pronto observamos que no era factible el protocolo pues se absorbía demasiada cantidad de agua por la masa vegetal y se obtenía una solución con un color muy intenso que impedía ver el cambio en el indicador al aplicar la reacción del lugol. Resolvimos este problema diluyendo la muestra y añadiendo más cantidad de agua, o bien preparando un extracto con 2 gramos de espinacas y 10 ml de agua destilada. El resto del procedimiento fue el descrito en la entrada anterior.
Las primeras mediciones de absorbancia de los pigmentos vegetales las realizaron Elsa y Lin. Los datos obtenidos se representan gráficamente en la figura siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario