En nuestra segunda sesión experimental ya tenemos datos acerca de la evolución de nuestros pimientos. Lo más inmediato ha sido ver el estado de nuestros pimientos, tras una semana de almacenamiento a temperatura ambiente, en el frigorífico y en el congelador. Destaca la maduración del pimiento que hemos mantenido a temperatura ambiente dentro de una bolsa negra, donde podemos apreciar cómo ha empezado a tomar color rojo. Es también importante que describamos en los comentarios el aspecto de los otros pimientos. La fotografía de abajo nos muestra su aspecto.
Tenemos también nuestros primeros datos acerca de la evolución de los pesos tras la primera semana de conservación. Se muestran en la siguiente tabla:
Con respecto al pimiento número 1, ya podemos calcular la proporción de agua que contiene. Y podemos ir valorando la pérdida de agua a la semana según los distintos métodos de conservación.
También tenemos datos acerca de la evolución del pH y del contenido de azúcares (medido por el brix) en nuestros pimientos. Se muestran en la tabla de abajo.
La concentración de pigmentos (clorofila a, clorofila b y carotenoides) de los pimientos 1, 2, 5 y 8, y con ello la evolución en esta primera semana de almacenamiento, se puede calcular a partir de los valores de absorbancia que se indican en la tabla siguiente aplicando las ecuaciones que se incluyen más abajo (Pompelli et al. 2013). En ella también se indica cómo se han preparado los extractos y la dilución que se ha hecho de los mismos para medir en el espectrofotómetro, datos necesarios para el cálculo.
Clorofila a (µg/ml) = 13,36·A664 - 5,19·A649Clorofila b (µg/ml) = 27,43 · A649 - 8,12 · A664
Carotenoides totales (µg/ml) = [(1000·A470 -2,13·(Clorofila a) - 97,64·(clorofila b)]/209
En relación a los pigmentos fotosintéticos y aprovechando los extractos, con nuestros compañeros de Biología de segundo de bachilleratos valoramos el espectro de absorción de nuestro extracto de pimiento. Los resultados obtenidos se muestran gráficamente en la siguiente figura.
Además de los resultados de nuestros cálculos y de su interpretación, es también muy importante que cualquier observación, dato o conclusión que hayamos obtenido la dejemos reflejada en los comentarios. Como estamos viendo, no se trata solo de medir variables, sino también de valorar el aspecto, el tacto, la consistencia de los pimientos. Todo ello será necesario para la elaboración del trabajo final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario