Este viernes hemos procedido a hacer la determinación bioquímica que nos quedaba pendiente, el análisis de las proteínas presentes en los pimientos. El método que hemos usado es el de Bradford. Junto a un blanco compuesto por 800 µl de agua destilada y 200 µl de reactivo de Bradford, hemos preparado las muestras poniendo 5 µl de extracto de pimientos con 795 µl de agua destilada y 200 µl de reactivo de Bradford en tubos ependorf. A partir del extracto en tampón TRIS se han preparado cinco muestras de cada tipo de pimiento. Hemos mezclado bien los distintos productos y hemos esperado un mínimo de 10 minutos para llevar a cabo las lecturas en el espectrofotómetro a una longitud de onda de 595 nm. Los resultados se exponen en la siguiente tabla:
Como decimos, los resultados de las distintas medidas de los pimientos rojos son más o menos coherentes. Sin embargo, en el conjunto de los resultados para los verdes, hay dos valores que se alejan mucho por arriba y uno por abajo (0,567 y 0,475 frente a 0,230). Parece razonable eliminarlos y realizar los cálculos con el resto. Tenemos los datos de la curva patrón y solo nos queda calcular la media de los valores anteriores y aplicar la ecuación de regresión.
Ya tenemos realizada la primera fase de nuestro proyecto y ya podemos establecer las diferencias que hay entre los tipos de pimientos. La siguiente tarea va a ser llevar a cabo todos los cálculos y ver qué diferencias existen entre los pimientos verdes y los rojos. Ayudándonos de la bibliografía deberemos sacar las conclusiones oportunas. Toca, pues, realizar un breve informe que compartiremos en la sección de comentarios.
En esta sesión nos dedicamos a la determinación del contenido en proteínas de nuestros pimientos, a través del método de Bradford. Es necesario usar una curva patrón con cantidades conocidas de proteínas. Realizamos 3 muestra:
ResponderEliminar(Importante usar guantes)
-Tubos de 1,5 mL. Depositar en ellos 5 microlitros de extractos de las proteínas.
-Sumarle 795mL de agua destilada+ 200 microlitros de Bradford.
- Reposo durante 10 minutos.
- Transcurrido el tiempo, medir correspondiente densidad en 595nm en el espectrofotónomero.
- Ecuación de la recta patrón, que nos permitirá saber la concentración de proteínas en nuestras muestras.
Maribel.