jueves, 24 de marzo de 2022

Cuarta sesión experimental: 23 de marzo de 2022

Este jueves hemos tenido una nueva sesión experimental de nuestro proyecto, en la que hemos analizados nuestros últimos pimientos. Tenemos, pues, datos definitivos de la variación de pH, de brix y de las lecturas del espectrofotómetro para determinar la concentración de clorofilas y carotenos en los pimientos. Queda pendiente pesar los pimientos desecados en la estufa y proceder a la determinación de vitamina C y de proteínas.

En cuanto al estado de conservación de nuestros pimientos, el número 3 se han mantenido durante 48 días protegido en una bolsa de plástico negra a temperatura ambiente. Su color ha cambiado de verde a rojo en su totalidad y ya muestra signos de alteración. El número 7, conservado en el frigorífico, se mantenido en un estado aceptable. El que hemos descongelado ha mostrado las mismas características que los anteriores que guardamos en el congelador: pierde tersura.

Los datos que tenemos se muestran en las siguientes tablas. En primer lugar se muestra la variación de peso a lo largo de estas cuatro semanas y los pesos secos medidos para los pimientos anteriores. Con ellos podemos completar los datos aportados por vosotros en los comentarios de entrada anteriores.


La variación de pH y de brix en los distintos tratamientos y a lo largo de estas semanas se muestra en la tabla siguiente:

Es momento de analizar estos datos y valorar de qué manera evolucionan estos parámetros a medida que aumenta el tiempo de almacenaje de los pimientos. Es interesante ver si se aprecia alguna tendencia, o si por el contrario, no es así e ir sacando nuestras conclusiones.

En la tabla siguiente se muestran las lecturas del espectrofotómetro a las longitudes de onda indicadas válidas para determinar la concentración de pigmentos fotosintéticos.

Algunos de vosotros habéis empezado ya a procesar los datos y a hacer los calculos oportunos. Algunos, como los elaborados por Candela referentes a clorofilas y carotenoides se pueden ver en los comentarios de la entrada anterior.  Sería interesante que los demás intentemos aplicar las ecuaciones para ver cómo se hacen estos cálculos.

En cuanto esté actualizados todas estos datos, los pondremos en una nueva entrada y ya será el momento de empezar a sacar nuestras conclusiones. Además del análisis individual de cada uno de estos parámetros será necesario ver todos los datos en su conjunto y relacionar, en el caso de que sea posible, algunos de estos parámetros.

Nuestra próxima sesión experimental será el miércoles de la semana que viene. Ese día valoraremos la concentración de ácido ascórbico (vitamina C), de proteínas así como mediremos el peso seco de los pimientos que ayer pusimos a desecar.  Habremos concluido entonces la fase experimental del proyecto; deberemos discutir nuestros resultados, y para ello es necesario que revisemos la bibliografía para ver investigaciones similares y comparar resultados. También debemos empezar a pensar en el próximo congreso, que tendrá lugar el 5 de mayo, y en la exposición de nuestro trabajo. Os recuerdamos que los análisis de los resultados los debemos compartir en la sección de comentarios.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. PORCENTAJE PÉRDIDA DE AGUA DE LOS PIMIENTOS 3,7 y 10.
    El pimiento 3 tenía un peso fresco de 31,7 gramos y su peso seco 2,5 gramos, lo cual nos sale un porcentaje del 92,11% de pérdida de agua.

    En el pimiento 7 nos encontramos 38,8 g de peso fresco y 2,3 g de peso seco lo cual hace que nos salga un porcentaje de 94,08%

    Por último en el pimiento 10 tenemos 25,7g de peso fresco y 1,6 g de peso seco con un 93,78% de pérdida de agua.

    PORCENTAJE DE LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE EL PESO INICIAL Y EL PESO FINAL PASADAS VARIAS SEMANAS.

    En el pimiento 3 nos encontramos un 11,8% de pérdida de peso pasadas 4 semanas.

    En el pimiento 7 pierde un 4,8% de pérdida de peso a la cuarta semana.

    En el pimiento 10 hay un 4,1% de pérdida de peso respecto a la primera semana.

    Rocío Fernández, Arturo Ruiz y Pablo Hernández.

    ResponderEliminar

Análisis de resultados: Antonio Encinas

 El pasado 23 de febrero finalizamos nuestros experimentos con pimientos. A lo largo del curso, recolectamos datos sobre las variedades Cali...