En la entrada anterior presentábamos las imágenes microscópicas de la carne de los pimientos y alegría riojana. Para interpretar adecuadamente los cortes es necesario tener en cuenta algunos conceptos referentes a la estructura histológica del fruto del pimiento. De Weryszko-Chmielewska y Michalojć (2011) hemos tomado esta imagen con las capas del pericarpo del pimiento (la carne que hemos analizado bioquímicamente).
La epidermis está formada por una sola capa de células con una gruesa pared celular, principalmente en la cara externa.
Por debajo aparece una capa de colénquima; es un tejido formado por células vivas, con las paredes muy engrosadas. Presentan forma alargada y una pared celular muy gruesa que las diferencia de las células parenquimáticas, las situadas más al interior del fruto. Una característica importante del colénquima es que sus célula presentan engrosamientos distribuidos de modo desigual, lo que hace que el tejido sea muy resistente al estrés mecánico. Se puede encontrar una información más detallada en la página web de M. Megías, de la Universidad de Vigo (https://mmegias.webs.uvigo.es/). De esta página es la imagen que se muestra abajo sobre los tipos de célula colenquimáticas:
Por último, la capa inferior está constituida por parénquima. Las células parenquimáticas son células vivas, con una pared celular, en general poco engrosada. Presentan formas muy variadas, dependiendo de la función que desempeñan. Pueden dejar espacios intercelulares que forman espacios que facilitan el intercambio de gases.
Las imágenes de los cortes de los pimientos frescos de los que disponemos se muestran a continuación:
![]() | |||
A: pimiento california green nuevo. B: pimiento alegría riojana verde nuevo. C: pimiento alegría riojana rojo joven. Todas las imágenes a 40X. |
![]() |
Comparación de pimientos alegría riojana verde nuevo (izda) y viejo (dcha). |