A lo largo de estas semanas hemos ido preparando extractos de nuestros pimientos. Algunas determinaciones las hemos hecho en el momento, como es el caso del brix y del pH. En otros casos hemos ido guardando las muestras en el congelador para proceder después a su análisis. Preparamos los extractos triturando 3 gr de pimiento en 3 ml de tampón TRIS.
En nuestra sesión de hoy hemos procedido a valorar con la técnica del lugol la concentración de ácido ascórbico o vitamina C. Los datos que hemos obtenido se muestran en la siguiente tabla, en la que se expresan los microlitros de lugol añadidos que hemos añadido a la mezcla de extracto y de almidón al 0,5% hasta observar la aparición de color morado en los tubos.
Para la mayoría de los pimientos tenemos tres medidas; en algunos casos la cantidad de extracto obtenido únicamente nos ha permitido hacer dos determinaciones. En cualquier caso, a partir de las medidas, calcularemos el valor medio y aplicaremos la siguiente curva patrón.
Conociendo la cantidad de lugol que hemos añadido, podemos calcular la cantidad de ácido ascórbico que tenemos en el volumen de extracto de pimiento (1 ml). En el gráfico se muestra una ecuación, la de la recta de regresión, que nos ayudará a relacionar ambos valores. Basta con sustituir en la fórmula el volumen de lugol empleado. La ecuación se expresa de la siguiente forma:
Volumen de lugol en microlitros = 95,479 · cantidad de vitamina C (en un mililitro)
Para calcular la cantidad de vitamina C que tenemos en las muestras, despejamos esa incógnita según la expresión:
Cantidad de vitamina C = volumen de lugol / 95,479
Con nuestros datos de hoy y con la ecuación anterior, y considerando el volumen de extracto que hemos tomado, podemos calcular la cantidad de vitamina C por gramo de fruto de pimiento. Poned vuestros resultados en los comentarios.
![]() |